La inteligencia artificial generativa está revolucionando la forma en que desarrollamos software y realizamos tareas creativas.
Herramientas de IA accesibles como ChatGPT y GitHub Copilot se han vuelto enormemente populares, democratizando esta tecnología y alcanzando cientos de millones de usuarios en los últimos años.
En el mundo del desarrollo, los asistentes de código con IA están cambiando las reglas del juego: por ejemplo, se ha llegado a reportar que casi 46% del código en ciertos proyectos es producido por Copilot en promedio.
Ante esta rápida adopción, muchos se preguntan “ChatGPT vs GitHub Copilot, ¿cuál es mejor?”.
En este artículo comparativo y educativo analizaremos en español estos dos asistentes de IA para programar (y más allá).
Mantendremos un tono imparcial, claro e informativo, optimizado para SEO y conforme a los principios de EEAT (experiencia, autoridad y confianza).
A continuación, exploraremos la creciente popularidad de la IA en el desarrollo de software, describiremos qué son ChatGPT y GitHub Copilot, compararemos detalladamente sus características (desde la asistencia en programación hasta el soporte en español, la integración en entornos de desarrollo, precios, etc.), presentaremos una tabla resumen, y concluiremos con recomendaciones según el tipo de usuario.
¡Vamos a ello!
Descripción de ChatGPT y GitHub Copilot
ChatGPT: modelo, enfoque y accesibilidad
ChatGPT es un modelo de lenguaje avanzado desarrollado por OpenAI. Está basado en la arquitectura GPT (Transformador Generativo Pre-entrenado) y entrenado con enormes cantidades de datos textuales para generar respuestas coherentes en lenguaje natural.
En sus versiones más recientes utiliza modelos como GPT-4, lo que le permite interpretar y generar texto con gran fluidez.
Desde su lanzamiento público en 2022, ChatGPT ha ganado popularidad inmensa debido a su capacidad para mantener conversaciones naturales y adaptarse a múltiples escenarios de uso.
Se accede a ChatGPT principalmente a través de una interfaz web (chat.openai.com) o aplicaciones móviles oficiales, donde el usuario escribe preguntas o instrucciones en lenguaje natural y el modelo responde de forma conversacional.
También existe una API que permite integrarlo en otras aplicaciones.
Desarrollador y disponibilidad: ChatGPT fue creado por OpenAI, con el apoyo de empresas como Microsoft.
Ofrece un plan gratuito accesible para cualquiera (utilizando por defecto el modelo GPT-3.5) y un plan ChatGPT Plus de pago que por ~20 dólares al mes da acceso a GPT-4 y otras ventajas.
Además, OpenAI ofrece planes empresariales (ChatGPT Business y Enterprise) con mayores capacidades y soporte.
Esto significa que, en términos de disponibilidad, cualquier persona con conexión a Internet puede usar ChatGPT gratis con algunas limitaciones, o suscribirse para obtener respuestas más potentes y rápidas.
En resumen, ChatGPT es un asistente virtual generalista capaz de ayudar no solo en programación sino en prácticamente cualquier tarea basada en texto.
GitHub Copilot: modelo, enfoque y accesibilidad
GitHub Copilot es un asistente de código impulsado por IA, lanzado por GitHub (perteneciente a Microsoft) en colaboración con OpenAI.
Copilot surgió en 2021 como el primer sistema de IA a gran escala para ayudar a escribir código, inicialmente basado en OpenAI Codex, un modelo derivado de GPT-3 entrenado con enormes volúmenes de código fuente público.
Este “pareja de programación” de IA se integra directamente en los editores de código para autocompletar líneas y funciones mientras el desarrollador programa.
En menos de dos años desde su lanzamiento, Copilot evolucionó rápidamente y actualmente está adoptando el modelo GPT-4 de OpenAI para ofrecer una experiencia de desarrollo más personalizada.
Incluso se han añadido interfaces de chat y voz dentro del editor (como parte de la iniciativa Copilot X) para permitir preguntas y respuestas sobre el código, integración con solicitudes de extracción (pull requests), línea de comandos y documentación, expandiendo su alcance más allá del simple autocompletado.
Desarrollador e integración: GitHub Copilot ha sido desarrollado por GitHub/Microsoft utilizando la tecnología de OpenAI. A diferencia de ChatGPT, Copilot no es una aplicación web independiente, sino que se ofrece como extensión para los entornos de desarrollo más populares.
Está disponible en editores como Visual Studio Code, Visual Studio, Neovim y la suite JetBrains, entre otros. Su instalación es sencilla: se inicia una suscripción y se inicia sesión desde el editor para comenzar a recibir sugerencias de código contextuales.
Copilot está profundamente integrado en el flujo de trabajo de programación, leyendo el contexto del archivo abierto y del proyecto para generar sus recomendaciones.
Disponibilidad y coste: GitHub Copilot es un servicio de pago (tras una prueba gratuita de 30 días). Para desarrolladores individuales, la suscripción cuesta alrededor de $10 USD mensuales (o $100 al año).
GitHub ofrece gratuitamente Copilot a estudiantes verificados, profesores y mantenedores de proyectos open source populares, fomentando su adopción en la educación y la comunidad de código abierto.
Además, existe Copilot for Business para empresas, con un costo por usuario (anteriormente ~19 USD/mes) que incluye controles administrativos y políticas de seguridad.
En resumen, Copilot está al alcance de cualquier desarrollador dispuesto a suscribirse y utilizarlo dentro de su IDE preferido, funcionando esencialmente como un asistente de código integrado en lugar de una herramienta generalista de conversación.
Comparativa ChatGPT vs GitHub Copilot: características clave
A continuación, compararemos a ChatGPT y GitHub Copilot en varios aspectos importantes, desde sus capacidades para asistir en programación hasta su facilidad de uso, integración, soporte de idiomas (incluyendo español) y precio.
Si bien ambos están construidos sobre tecnologías de modelos de lenguaje similares (ambos aprovechan modelos GPT de OpenAI), su enfoque y casos de uso difieren sustancialmente. Veamos estas diferencias en detalle.
Asistencia en programación (autocompletado, generación de código, depuración, lenguajes)
ChatGPT: Es capaz de generar código completo a partir de descripciones en lenguaje natural. Por ejemplo, un usuario puede pedir “escribe una función en Python que ordene una lista” y ChatGPT producirá el código correspondiente junto con explicaciones si se le solicita.
Soporta una amplia variedad de lenguajes de programación, desde los más populares (Python, JavaScript, Java, C++, etc.) hasta otros menos comunes, ya que ha sido entrenado con documentación y ejemplos de muchos lenguajes.
También puede ayudar en tareas de depuración: el usuario puede proporcionarle un bloque de código o un mensaje de error, y ChatGPT analizará el problema ofreciendo posibles soluciones o correcciones. Sin embargo, cabe destacar que ChatGPT trabaja fuera del entorno de desarrollo; es decir, el programador debe copiar y pegar el código de ChatGPT a su editor manualmente.
Además, su conocimiento de librerías o funciones es tan bueno como lo era su datos de entrenamiento (puede no conocer las librerías más nuevas o cambios posteriores a 2021, a menos que se use la versión con navegación web o se le provea información adicional).
Aun así, para aprender nuevos fragmentos de código o entender algoritmos, ChatGPT resulta muy útil gracias a sus explicaciones detalladas y su capacidad de adaptarse a las indicaciones del usuario.
GitHub Copilot: Destaca en autocompletar código en tiempo real dentro del IDE. A medida que el desarrollador escribe, Copilot sugiere la continuación de la línea o incluso bloques enteros de código.
Por ejemplo, al escribir el nombre de una función o un comentario describiendo una intención (“// convertir una cadena a mayúsculas”), Copilot puede proponer automáticamente la implementación completa.
Fue entrenado con un vasto repositorio de código fuente público en GitHub, por lo que reconoce patrones, idiomas y convenciones de programación comunes. Copilot puede generar funciones completas y hasta clases enteras de una sola vez, acelerando el flujo de desarrollo.
Soporta decenas de lenguajes de programación; entre los más beneficiados por la abundancia de datos se incluyen Python, JavaScript, TypeScript, Ruby, Go, PHP, Swift, Kotlin, Rust, C#, C++, Java, SQL, HTML/CSS y otros. En lenguajes muy minoritarios, su desempeño puede ser más limitado debido a menos ejemplos en sus datos de entrenamiento.
En cuanto a depuración, Copilot puede ayudar anticipando posibles errores comunes y sugiriendo correcciones al momento de escribir (por ejemplo, puede indicar o corregir una sintaxis equivocada automáticamente). No obstante, Copilot no “analiza errores” de forma conversacional como ChatGPT; su ayuda en depuración es más indirecta, vía sugerencias contextuales.
En general, Copilot brilla reduciendo el código boilerplate y completando tareas rutinarias, permitiendo al desarrollador concentrarse en la lógica más compleja.
Eso sí, es importante recordar que tanto Copilot como ChatGPT pueden generar código incorrecto a veces, por lo que el desarrollador siempre debe revisar y probar las sugerencias antes de darlas por buenas.
Uso general (explicaciones técnicas, documentación, ayuda académica, escritura)
ChatGPT: Es una herramienta versátil y multiuso. Además de código, puede asistir en prácticamente cualquier tarea basada en texto: explicar conceptos técnicos complejos en términos sencillos, generar documentación para un proyecto de software, redactar informes o artículos, ayudar con tareas académicas (p.ej., respondiendo preguntas de teoría, componiendo ensayos o resúmenes) e incluso actividades creativas como escribir historias o guiones.
Por ejemplo, un estudiante puede pedir a ChatGPT que le explique qué es un árbol binario de búsqueda, y obtendrá una explicación detallada paso a paso. O un creador de contenido técnico puede solicitar un borrador de blog sobre un tema de programación y ChatGPT generará varios párrafos coherentes.
Esta capacidad para entender preguntas en lenguaje natural y producir respuestas detalladas hace que ChatGPT sea útil más allá de la programación: es como tener un tutor, redactor y asistente personal disponible 24/7.
De hecho, se ha destacado que la versatilidad de ChatGPT abarca desde traducción de idiomas, interacción tipo chatbot, hasta interpretación de imágenes en versiones avanzadas, algo que lo diferencia de herramientas especializadas.
En resumen, ChatGPT puede ser aprovechado por desarrolladores para generar comentarios de código, ejemplos de uso, explicación de algoritmos o mejores prácticas, así como por cualquier persona para un amplio abanico de tareas de escritura y aprendizaje.
GitHub Copilot: Está especializado en programación y su utilidad fuera de ese ámbito es bastante limitada. Copilot no está diseñado para generar textos explicativos largos, documentación completa o respuestas discursivas a preguntas generales.
Su objetivo principal es asistir al programar código, por lo que no lo usaríamos para escribir un artículo ni para responder una duda de historia, por ejemplo. Dicho esto, dentro del contexto de desarrollo de software Copilot puede ayudar en tareas afines, como generar automáticamente comentarios de documentación de funciones (si el desarrollador escribe /**
encima de una función en algunos lenguajes, a veces Copilot rellena la documentación basándose en el nombre y cuerpo de la función).
También, con la iniciativa Copilot Chat (que añade una ventana de chat dentro del editor), un desarrollador puede hacerle preguntas técnicas concretas a Copilot sobre su código. Sin embargo, esta funcionalidad de chat de Copilot aún se orienta al código mismo (por ejemplo “¿qué hace esta función?” o “¿cómo puedo usar esta API?”) y no a usos generales como escribir un ensayo.
En definitiva, GitHub Copilot no reemplaza a ChatGPT para asistencia general; su dominio es el código y la productividad en la programación. Para explicaciones teóricas extensas, ayuda con tareas escolares no relacionadas a código, o generación de contenido escrito, ChatGPT es claramente la opción adecuada.
Interfaz y facilidad de uso
ChatGPT: Ofrece una interfaz de usuario muy sencilla basada en chat. Desde el navegador (o app), el usuario escribe su pregunta o petición en un cuadro de texto y envía, luego ChatGPT responde en formato de conversación. Es intuitivo y no requiere conocimientos técnicos para empezar a usarlo.
La experiencia es similar a chatear con otra persona, pudiendo refinar la pregunta con mensajes de seguimiento y obteniendo respuestas contextuales. Para quienes buscan ayuda puntual (por ejemplo, “¿cómo soluciono este error?”) o generar un fragmento de código mientras leen un tutorial, no hay fricción: basta con entrar al sitio y preguntar.
En el caso de asistencia en programación, la facilidad radica en que uno puede copiar y pegar código dentro del chat para que ChatGPT lo analice o corrija. Sin embargo, integrar esas respuestas al flujo de trabajo de codificación requiere alternar entre el navegador y el editor de código, copiando las soluciones de un lado a otro manualmente.
Aun así, en términos generales, usar ChatGPT es tan fácil como usar un buscador web – no requiere instalación (salvo el registro de una cuenta) y está disponible en cualquier dispositivo con Internet. Además, ChatGPT permite conservar el contexto de la conversación: podemos preguntarle algo, luego ajustar nuestra petición en base a su respuesta, etc., lo que lo hace muy flexible.
Desde la perspectiva de nuevos programadores o usuarios no técnicos, esta interfaz conversacional es muy amigable para obtener ayuda.
GitHub Copilot: Su interfaz está integrada directamente en el entorno de desarrollo (IDE). No existe una ventana dedicada o aplicación separada para “hablar” con Copilot; en cambio, el usuario interactúa con Copilot escribiendo código.
Cuando Copilot tiene una sugerencia, la muestra de forma tenue (texto predicho) directamente en el archivo de código abierto, incluso antes de que el usuario termine de tipear la línea. Para aceptar la sugerencia, normalmente se presiona Tab
o se autocompleta como con cualquier sugerencia de código.
También es posible invocar sugerencias manualmente con atajos de teclado (por ejemplo, en VS Code pulsando Alt+\\
se ve múltiples sugerencias alternativas). Esta experiencia dentro del editor es muy fluida para programadores porque no interrumpe su “flow”: pueden codificar y recibir ayuda sin cambiar de ventana ni contexto.
La curva de aprendizaje de Copilot es mínima si ya usas VS Code u otro IDE: simplemente instalas la extensión y, al comenzar a escribir comentarios o código, verás que las sugerencias aparecen solas. Para desarrolladores acostumbrados a IntelliSense o autocompletado básico, Copilot se siente como una versión supervitaminada de esas funciones.
Por otro lado, alguien que no esté acostumbrado a programar quizás ni siquiera “vea” a Copilot, ya que este actúa sobre el texto del código y no mediante una interfaz gráfica convencional. En cuanto a la facilidad de uso, Copilot requiere configurar la extensión e iniciar sesión con GitHub, lo cual es un paso adicional comparado con simplemente abrir ChatGPT en el navegador.
En resumen, la interfaz de Copilot es muy cómoda para programadores activos, pero está totalmente enfocada al contexto del código; no es una herramienta que un usuario interactúe mediante lenguaje natural libre fuera del editor (salvo por la funcionalidad beta de chat en IDE).
Para quienes ya pasan su día en Visual Studio Code, Copilot es prácticamente invisible pero poderoso, mientras que ChatGPT es una interfaz separada más apta para consultas y diálogos extensos.
Integración en entornos de desarrollo (VS Code, etc.)
ChatGPT: Actualmente no tiene una integración oficial de primera mano con entornos de desarrollo (IDE) populares. Su uso principal sigue siendo vía la aplicación web o API. No obstante, gracias a la API de OpenAI, han surgido extensiones de terceros que llevan ChatGPT (o GPT-4) al editor.
Por ejemplo, hay extensiones comunitarias en VS Code que permiten seleccionar código y enviar una consulta a ChatGPT para que explique o refactorice ese código, mostrando la respuesta dentro del editor. Sin embargo, estas soluciones no son proporcionadas directamente por OpenAI y pueden requerir configurar una clave de API y aceptar limitaciones.
En general, la integración de ChatGPT en el flujo de desarrollo es indirecta: uno puede usarlo para obtener ayuda y luego aplicar manualmente esa respuesta en el código.
Empresas como Microsoft han integrado modelos similares (GPT-4) en herramientas como Visual Studio (por ejemplo, el nuevo IntelliCode o el propio GitHub Copilot Chat, que conceptualmente es como tener ChatGPT dentro del IDE).
Además, ChatGPT se integra en otros contextos: está disponible en Bing (como Bing Chat) y otras plataformas, pero estas integraciones no están enfocadas específicamente en la edición de código en tiempo real.
Resumiendo, si bien es posible “llevar” a ChatGPT hacia un IDE mediante complementos, no fue diseñado principalmente para integrarse en entornos de desarrollo, a diferencia de Copilot que sí lo fue.
GitHub Copilot: Fue concebido desde el principio para una integración profunda en entornos de desarrollo. Es compatible oficialmente con Visual Studio Code, Visual Studio, Neovim, Vim, editores de JetBrains (IntelliJ, PyCharm, etc.), Azure Data Studio, entre otros.
La instalación suele hacerse a través de la marketplace o gestor de extensiones del IDE. Una vez configurado, Copilot opera de forma nativa: lee el contexto de los archivos abiertos, detecta el lenguaje de programación activo, y se adapta al entorno.
Por ejemplo, en VS Code se puede incluso usar Copilot en el terminal (integrado con GitHub CLI) o en GitHub.com para sugerir cambios en pull requests (capacidades en desarrollo bajo Copilot X). Toda esta integración significa que Copilot está disponible justo donde el código se escribe.
Un caso emblemático es Visual Studio Code, donde muchos desarrolladores ya trabajan: Copilot simplemente aparece allí como un ayudante más. Esta integración sólida aporta ventajas como acceso al contexto del proyecto (otras clases, archivos o comentarios en el código pueden ser considerados por la IA).
De hecho, GitHub señala que Copilot puede combinar información de múltiples archivos abiertos para contextualizar sus respuestas dentro del editor. En conclusión, en términos de integración en herramientas de desarrollo, Copilot lleva la delantera claramente.
Cualquier desarrollador que use uno de los IDE soportados puede incorporar Copilot a su flujo normal de trabajo sin fricción. Por otro lado, ChatGPT queda como una herramienta separada que hay que consultar externamente. Si tu trabajo principal es programar en un IDE, Copilot ofrece una experiencia de IA más unificada en ese entorno.
Soporte en español (y otros idiomas)
ChatGPT: Tiene excelente soporte multilingüe, incluido el español. Gracias a su entrenamiento masivo en datos de Internet, ChatGPT puede entender preguntas formuladas en español y responder en perfecto español si se le solicita.
De hecho, maneja más de 80 idiomas actualmente (entre ellos español, inglés, chino, francés, etc.). Esto significa que un usuario hispanohablante puede interactuar con ChatGPT directamente en su idioma nativo para pedir ayuda en programación o cualquier otro tema, y obtendrá respuestas contextualizadas.
Por ejemplo, podemos pedir “Explícame qué hace este código en Python” y ChatGPT nos dará la explicación en español. Asimismo, si se le pide generar código con comentarios en español o traducir identificadores (variables, funciones) a español, también lo hará.
La capacidad multilingüe de ChatGPT lo hace muy accesible para usuarios de todo el mundo sin requerir fluidez en inglés. Cabe aclarar que aunque ChatGPT entiende español muy bien, la precisión de sus respuestas puede ser ligeramente mejor en inglés para temas muy específicos de programación, simplemente porque muchas fuentes técnicas están en inglés.
Aun así, en la práctica, ChatGPT ha demostrado ser extremadamente competente respondiendo en español, e incluso puede traducir código o mensajes de error del inglés al español para ayudar al usuario.
En resumen, ChatGPT brinda un soporte completo en español, lo cual es una gran ventaja para estudiantes y desarrolladores hispanohablantes que se sienten más cómodos trabajando en su idioma.
GitHub Copilot: Si bien Copilot fue entrenado principalmente con código (y texto relacionado) de repositorios públicos que en su mayoría están documentados en inglés, también es capaz de procesar ciertos contextos en otros idiomas, aunque con limitaciones.
Oficialmente, GitHub ha indicado que Copilot probablemente funciona menos bien con prompts en idiomas distintos al inglés debido a la predominancia del inglés en los datos de entrenamiento.
En la práctica, esto significa que si un desarrollador escribe comentarios o instrucciones en español dentro del código, Copilot puede interpretarlos y generar código relevante, pero la calidad de la sugerencia podría no ser tan buena como si el comentario estuviera en inglés.
Por ejemplo, un comentario como // Ordena la lista de números en orden ascendente
podría dar lugar a una sugerencia correcta de código de ordenamiento (porque “ordena la lista” se parece mucho a “sort the list”), ya que probablemente Copilot ha visto algunos ejemplos en español.
De hecho, al estar entrenado en repositorios públicos, es muy posible que haya ingerido código con comentarios en español u otros idiomas, así que no le son totalmente ajenos. Sin embargo, en casos más complejos, describir la intención en inglés suele producir mejores resultados.
La interfaz de Copilot (documentación, mensajes del plugin, etc.) está disponible en español en la documentación y en algunos IDE, pero las respuestas de Copilot (el código sugerido) no dependen de idioma de interfaz sino del prompt.
En resumen, se recomienda a usuarios hispanohablantes usar descripciones en inglés para obtener el máximo provecho de Copilot, aunque no hay impedimento en usarlo en español para tareas simples. Por otro lado, ChatGPT puede servir de complemento si se necesita traducción o explicación de lo que Copilot sugiere.
En definitiva, el soporte de Copilot en español es limitado en comparación con ChatGPT; funciona principalmente con el lenguaje universal del código y con indicaciones en inglés, mientras que ChatGPT ofrece una interacción plenamente bilingüe.
Precio y disponibilidad
ChatGPT
En cuanto a precio, ChatGPT ofrece un nivel gratuito para el público general, lo que permite usar el modelo GPT-3.5 con ciertas limitaciones de velocidad y capacidad. Esta versión gratuita es suficiente para muchas consultas cotidianas, aunque en horas de mucha demanda puede estar más lenta o saturada.
Para quienes necesitan más potencia, OpenAI dispone del plan ChatGPT Plus por 20 USD al mes, que da acceso preferente incluso cuando el servicio está lleno, respuestas más rápidas y, sobre todo, el uso del modelo GPT-4 que es más inteligente y preciso.
Usuarios suscritos a Plus pueden alternar entre GPT-3.5 y GPT-4 en sus chats, beneficiándose de mejores resultados en tareas complejas (como análisis de código extenso, obtención de explicaciones más profundas, etc.).
A mediados de 2025, OpenAI también introdujo planes ChatGPT Pro (~200 USD/mes) orientado a profesionales con necesidades muy intensivas, y ChatGPT Business/Enterprise para empresas (con facturación por usuario y funciones avanzadas de seguridad, mayor contexto, etc.).
Sin embargo, para un particular o pequeño equipo de desarrollo, la decisión suele ser entre usar la versión gratuita o pagar los $20 mensuales por Plus. Cabe mencionar que la versión gratuita ya es bastante capaz para asistirte programando, solo que GPT-4 (disponible en Plus) tiene un desempeño notablemente mejor en generación de código sin errores y comprensión de peticiones complejas.
En disponibilidad, ChatGPT está disponible en todo el mundo (salvo restricciones en algunos países) y solo requiere registrarse con un email o cuenta de Google/Microsoft. En resumen, ChatGPT es accesible para todos con costo cero, y ofrece un plan pago asequible para quienes deseen lo máximo de la herramienta.
Esto lo hace muy atractivo, ya que uno puede probarlo libremente y determinar si vale la pena la inversión para uso profesional.
GitHub Copilot
No cuenta con un modo gratuito permanente para todos los usuarios (más allá de su periodo de prueba). Su modelo de negocio es una suscripción de pago. Para individuos, Copilot costaba históricamente $10 USD al mes (o $100 al año) por el servicio completo de autocompletado ilimitado.
Recientemente GitHub introdujo un nuevo plan Copilot Free con funcionalidad limitada para usuarios individuales, aunque con toques bastante restringidos (un número limitado de sugerencias por mes, pensado más como demo).
En general, la mayoría de los usuarios después de la prueba de 30 días deberán suscribirse al plan Copilot Pro (alrededor de 10 dólares/mes) para seguir usando el asistente sin restricciones. Ahora bien, GitHub ha hecho Copilot gratuito para ciertos grupos: estudiantes con GitHub Education, profesores, y mantenedores de proyectos open source significativos pueden obtener Copilot sin costo.
Esto muestra el interés de Microsoft/GitHub en expandir su base de usuarios y contribuir a la educación. Para empresas, existe Copilot for Business (actualmente denominado Copilot Business o incluso planes Copilot Enterprise), con un costo mayor por usuario y funciones añadidas (como configuración de políticas, posiblemente un precio en torno a $19 USD por usuario/mes, aunque ese precio puede ajustarse).
Las empresas grandes pueden obtener planes a medida con facturación anual. En cuanto a disponibilidad, GitHub Copilot está disponible en la mayoría de países donde GitHub opera. Solo se necesita tener una cuenta de GitHub y un método de pago válido (excepto los exentos) para activar la suscripción.
Se integra rápidamente en el IDE tras iniciar sesión. Un detalle: Copilot no viene incluido con suscripciones de Visual Studio o MSDN; es un producto aparte. Por tanto, los desarrolladores profesionales han de considerar este costo adicional.
En resumen, Copilot implica un pago mensual si quieres usarlo continuamente, salvo que califiques para alguna exención. No es gratuito como ChatGPT, pero para muchos desarrolladores el ahorro de tiempo en codificación justifica su precio.
La elección puede depender del presupuesto: ChatGPT ofrece mucho sin pagar, mientras Copilot requiere invertir pero te devuelve productividad dentro del código.
Tabla comparativa resumida
A continuación, resumimos en una tabla las diferencias y similitudes clave entre ChatGPT y GitHub Copilot en los aspectos analizados:
Aspecto | ChatGPT | GitHub Copilot |
---|---|---|
Enfoque principal | Chatbot de propósito general, capaz de asistir en programación y en múltiples tareas (escritura, consultas, etc.). | Asistente de código especializado, enfocado en autocompletar y generar código dentro del IDE. |
Desarrollador/Modelo | Creado por OpenAI (modelos GPT-3.5, GPT-4). Entrenado en texto y código para diálogo natural. | Creado por GitHub/OpenAI. Basado en Codex/GPT-4 entrenado con repositorios de código público. |
Asistencia en programación | Genera código a partir de descripciones; explica y depura código con instrucciones en lenguaje natural. Soporta muchos lenguajes, pero trabaja fuera del IDE (hay que copiar/pegar). | Autocompleta código en tiempo real dentro del editor; sugiere funciones enteras y correcciones rápidas. Excelente con lenguajes populares (Python, JS, etc.). Menos útil en lenguajes raros o casos muy innovadores sin ejemplos previos. |
Uso general | Versátil: además de código, responde preguntas, escribe documentos, resume texto, traduce, ayuda en tareas educativas, creatividad, etc. | Limitado fuera de la programación. No genera textos largos ni conversa sobre temas generales; se centra en código y comentarios en contexto de desarrollo. |
Interfaz | Conversación por chat en web/app. Fácil de usar, permite diálogo continuo y hacer preguntas de seguimiento. No integrado directamente al editor de código. | Integrado en el IDE: las sugerencias aparecen en el archivo de código mientras programas. Interacción principalmente mediante el propio código (o panel de chat en IDE en Copilot Chat). Cero interrupciones para el programador. |
Integración en entornos | Sin integración nativa en IDE (uso mediante navegador u API). Extensiones de terceros disponibles para VS Code, etc., pero no oficiales. | Profunda integración en editores (VS Code, Visual Studio, JetBrains, Neovim, etc.). Se instala como extensión y funciona directamente con tu código y herramientas de desarrollo. |
Soporte en español | Excelente. Comprende y responde en español (y decenas de idiomas) manteniendo la calidad. Ideal para usuarios que prefieren comunicarse en su idioma. | Limitado. Funciona mejor con indicaciones en inglés; con prompts en español puede dar sugerencias menos precisas. Las sugerencias de código en sí son independientes del idioma (el código es universal), pero la descripción de tareas conviene hacerla en inglés para óptimos resultados. |
Precio | Gratis (versión básica GPT-3.5). Plan Plus opcional ~$20 USD/mes para GPT-4 y extras. Planes pro/empresariales disponibles para uso avanzado, pero el usuario casual obtiene mucho sin pagar. | De pago (tras 30 días de prueba). ~$10 USD/mes por usuario (gratis para estudiantes y OSS según elegibilidad). Requiere suscripción activa para funcionar, aunque recientemente tiene un modo Free muy limitado. |
Conclusión y recomendaciones según el tipo de usuario
Tanto ChatGPT como GitHub Copilot son potentes herramientas de IA, pero orientadas a necesidades distintas. ¿Cuál es la mejor IA para programar? La respuesta depende del perfil y objetivos del usuario. A modo de cierre, aquí van algunas recomendaciones finales considerando diferentes tipos de usuarios:
Desarrolladores principiantes
Si estás aprendiendo a programar, ChatGPT podría ser tu mejor aliado inicial. Te servirá como tutor para explicarte conceptos básicos, ayudarte con dudas de sintaxis y comentar el código en términos sencillos. ChatGPT puede incluso darte ejemplos paso a paso y corregir tus intentos, lo cual es genial para el aprendizaje.
Copilot, por su parte, puede ser útil una vez que tengas nociones básicas, ya que te sugerirá código mientras practicas. Sin embargo, ten cuidado de no volverte dependiente de Copilot sin entender el código sugerido.
Una buena estrategia es usar ChatGPT para entender y Copilot para acelerar cuando ya comprendas lo fundamental. Por ejemplo, podrías primero pedir a ChatGPT que te explique cómo plantear un algoritmo, y luego implementar ese algoritmo en tu editor con la ayuda de Copilot para ahorrar tiempo en la sintaxis.
Programadores avanzados
Si ya tienes experiencia y buscas principalmente productividad, GitHub Copilot probablemente te aporte más valor en el día a día del coding. Te ayudará a escribir código repetitivo más rápido, a recordar la sintaxis de esa función de API que tienes en la punta de la lengua, y en general a moverte ágilmente por el proyecto.
Muchos desarrolladores avanzados reportan sentirse “en estado de flujo” manteniendo la concentración mientras Copilot se encarga de completar los trozos obvios de código.
Dicho esto, ChatGPT sigue siendo muy útil para ti en escenarios puntuales: por ejemplo, para resolver un bug especialmente retorcido puedes describir el problema a ChatGPT y quizá te dé una pista de solución que no habías considerado.
También para generar scripts, consultas SQL complejas, o traducir código de un lenguaje a otro (tareas donde ChatGPT sobresale en su flexibilidad).
En resumen, un programador avanzado puede beneficiarse de usar ambos: Copilot integrado en su IDE para acelerar la codificación, y ChatGPT como acompañante externo para brainstorming, depuración compleja o generación de documentación técnica.
Estudiantes y académicos: Para quienes están en entornos educativos (ya sea en informática o en cualquier carrera que involucre algo de programación), ChatGPT ofrece una ayuda más amplia.
Si necesitas entender un concepto teórico, traducir fragmentos de código, obtener ejemplos comentados para estudiar, o incluso ayuda con la redacción de reportes y tareas, ChatGPT es sumamente versátil. Debe usarse con criterio (¡no para hacer trampas académicas!), pero como tutor o herramienta de autoaprendizaje es excelente.
Copilot, en cambio, podría ser útil si tu enfoque está en proyectos de programación específicos y quieres ahorrar tiempo en codificar.
Por ejemplo, un estudiante de informática trabajando en su proyecto final puede usar Copilot para implementar más rápido las partes triviales, mientras se concentra en la lógica innovadora.
Pero ojo: al estudiar, a veces escribir el código “a mano” es parte importante del aprendizaje, así que Copilot podría restarte práctica si lo usas en exceso.
En definitiva, ChatGPT te apoyará en las explicaciones y tareas variadas, mientras Copilot te puede guiar en la práctica de código cuando ya entiendas el qué y el porqué de lo que quieres programar.
Creadores de contenido técnico y profesionales IT no desarrolladores
Si tu labor consiste en escribir artículos, documentación, tutoriales o explicaciones técnicas para otros, ChatGPT es la opción indicada.
Te ayudará a generar borradores de posts, reformular párrafos, traducir contenido y obtener analogías o ejemplos para comunicar ideas complejas de forma clara.
Por ejemplo, puede ayudarte a resumir las novedades de una biblioteca para tu blog, o a crear ejemplos de código ilustrativos.
ChatGPT también puede agilizar la documentación de APIs: le das la descripción de las funciones y te genera documentación estructurada.
Por otro lado, GitHub Copilot en este perfil tiene poco que ofrecer, ya que está centrado en escribir código, no texto explicativo.
Solo en caso de que también programes ejemplos de código para acompañar tus contenidos, Copilot podría ayudarte a escribir esos snippets más rápido.
Pero en general, para creadores de contenido, redactores técnicos, científicos de datos explorando código ocasionalmente, etc., ChatGPT ofrece un rango mucho más amplio de ayudas.
Además, ChatGPT puede simular ser tu “primer lector” – puedes preguntarle si cierto fragmento se entiende bien, o pedirle que te haga preguntas como si fuera un estudiante, lo cual puede inspirarte a pulir mejor tu contenido.
En conclusión, ChatGPT y GitHub Copilot no se excluyen, sino que se complementan en muchos casos.
ChatGPT brilla por su versatilidad y capacidad de conversación inteligente en múltiples dominios, mientras GitHub Copilot destaca como un compañero incansable en la escritura de código dentro del entorno de desarrollo.
Si tienes la posibilidad, ¡aprovecha ambos! Usa ChatGPT para expandir tus conocimientos, resolver dudas complejas o generar ideas, y utiliza Copilot para concretar esas ideas en código de forma más eficiente.
Si solo pudieras elegir uno, piensa en tus necesidades principales: para una asistencia integral que va más allá del código (explicaciones, documentación, brainstorming), elige ChatGPT; para una productividad máxima escribiendo código y ya cuentas con base sólida en programación, elige GitHub Copilot.
En cualquier caso, estas herramientas representan lo mejor de la IA aplicada al desarrollo y continuarán mejorando con el tiempo, así que mantenerte actualizado sobre sus novedades te ayudará a sacarles el mayor provecho en tu viaje como desarrollador o creador tecnológico.
¡La decisión final es tuya! 🚀