GPT-4 es la más reciente generación de modelos de lenguaje de OpenAI, considerado el modelo de IA más avanzado de esta empresa. Se trata de un Large Language Model (LLM) de gran tamaño capaz de entender y generar texto con un nivel de fluidez y coherencia sin precedentes.
A grandes rasgos, GPT-4 puede responder preguntas, crear contenido escrito, generar código informático y resolver problemas complejos, adaptándose al contexto y a las instrucciones que se le proporcionen.
En marzo de 2023, OpenAI lanzó GPT-4 de forma inicial para los suscriptores de ChatGPT y a través del buscador Bing, marcando un salto significativo respecto a sus predecesores (GPT-3 y GPT-3.5).
Características y novedades de GPT-4
GPT-4 introduce mejoras importantes y nuevas funciones en comparación con versiones anteriores de la serie GPT. A continuación resumimos sus características clave:
- Multimodalidad (texto e imágenes): A diferencia de GPT-3.5, GPT-4 es un modelo multimodal, lo que significa que puede procesar no solo texto, sino también imágenes como entrada. Por ejemplo, en una demostración famosa, el presidente de OpenAI (Greg Brockman) mostró cómo GPT-4 podía generar el código de un sitio web a partir de un boceto dibujado a mano. Esta capacidad visual abre la puerta a casos de uso como describir el contenido de una foto, comentar gráficos o sugerir recetas a partir de la foto de unos ingredientes. Es importante aclarar que, si bien **GPT-4 puede interpretar imágenes, no puede generarlas por sí mismo (para ello existen otras IA como DALL-E 2).
- Mayor tamaño y potencia: GPT-4 cuenta con una arquitectura significativamente más grande y sofisticada que sus predecesores. Aunque OpenAI no ha revelado detalles completos, se estima que podría tener más de un billón de parámetros (es decir, on the order of trillions en escala corta), superando por mucho los ~175 mil millones de parámetros de GPT-3. En términos sencillos, esto implica un modelo más potente y con mejor comprensión, capaz de abarcar una amplia gama de temas y tareas con mayor acierto.
- Mayor contexto (memoria): GPT-4 puede manejar prompts (entrada + respuesta) muchísimo más extensos que antes. La versión estándar de la API admite hasta 8,000 tokens y existe una variante de GPT-4 ampliada a 32,000 tokens, lo que equivale aproximadamente a 25,000 palabras de texto procesado. Esto representa un salto enorme frente al límite de ~4,000 tokens (unas 3,000 palabras) típico de GPT-3.5, permitiendo a GPT-4 analizar documentos largos de una sola vez o mantener conversaciones con mucho más contexto sin perder el hilo. En ChatGPT Plus (la interfaz conversacional), GPT-4 también aprovecha un contexto más amplio que la versión gratuita, recordando más detalles de la conversación.
- Más preciso y confiable: OpenAI reportó que GPT-4 es considerablemente más exacto que GPT-3.5 al generar respuestas. En evaluaciones internas rindió un 40% mejor en cuanto a veracidad de las respuestas en comparación con el modelo anterior. Además, es 82% menos propenso a responder con contenido no permitido o inapropiado gracias a mejoras en filtros y alineación del modelo. En la práctica, esto significa que comete menos errores garrafales y es más difícil hacerlo “salirse de control” con indicaciones maliciosas, aunque no es infalible – todavía puede inventar datos o mostrar sesgos en algunas ocasiones (más adelante profundizamos en sus limitaciones).
- Capacidad de razonamiento mejorada: GPT-4 demuestra una comprensión más profunda y capacidades de pensamiento más avanzadas. OpenAI probó el rendimiento del modelo en exámenes estandarizados difíciles, y los resultados fueron sorprendentes: por ejemplo, GPT-4 pasó de estar en el percentil 10 (GPT-3.5) a situarse en el 10% superior de puntuaciones humanas en el examen de acceso a abogados (Uniform Bar Exam) en EE.UU. También obtuvo mejores calificaciones que GPT-3 en pruebas de biología, historia, matemáticas avanzadas, etc., acercándose e incluso superando en algunos casos el nivel de un experto humano promedio. Estas mejoras en razonamiento le permiten seguir instrucciones complejas de manera más efectiva y resolver problemas que antes estaban fuera de su alcance.
- Más creativo y versátil: En tareas creativas, GPT-4 destaca sobre sus predecesores. Es capaz de componer canciones, escribir guiones, poesía o cuentos con mayor cohesión, e incluso colaborar con el usuario para refinar ideas. Esto lo hace útil como asistente para brainstorming, generación de ideas de negocio, planificación de contenidos, entre otros. Sus respuestas tienden a ser más detalladas y matizadas, adaptando el tono y estilo según lo que el usuario solicite. Además, GPT-4 es multilingüe desde su lanzamiento, con soporte inicial para 26 idiomas, por lo que puede interactuar en español u otros idiomas con un alto nivel de competencia.
En resumen, GPT-4 supone un salto cualitativo en la generación de lenguaje natural: comprende mejor las peticiones, maneja más contexto, acepta imágenes y produce respuestas más útiles y fiables que las versiones anteriores de GPT.
Diferencias principales entre GPT-4 y GPT-3.5
Vale la pena resumir de forma concreta en qué se distingue GPT-4 de GPT-3.5 (la versión de modelo detrás de ChatGPT gratuito) ya que es una pregunta habitual:
- Entrada de imágenes: Como mencionamos, GPT-4 puede procesar imágenes como input, mientras que GPT-3.5 (ChatGPT estándar) solo acepta texto puro.
- Longitud de contexto: GPT-4 maneja mucho más texto por interacción (hasta 8k o incluso 32k tokens) en contraste con ~4k tokens de GPT-3.5. Esto significa que GPT-4 puede analizar o generar respuestas con varios miles de palabras más que GPT-3.5.
- Calidad y precisión: GPT-4 ofrece respuestas más precisas y menos propensas a error. Según OpenAI, tiene un 40% más de aciertos factuales que GPT-3.5 y evade contenido indebido con 82% menos frecuencia, gracias a refinamientos en su entrenamiento.
- Capacidad de razonamiento: El nuevo modelo resuelve tareas complejas con mayor éxito. Por ejemplo, supera a GPT-3.5 en exámenes profesionales y académicos, situándose en niveles de élite en pruebas donde GPT-3.5 apenas aprobaba. También muestra más habilidad para seguir instrucciones largas o intrincadas sin desviarse.
- Versatilidad creativa: GPT-4 puede generar contenido más creativo y con mayor contexto (p.ej. código más extenso o historias más largas y coherentes) que GPT-3.5, y tiende a mantener mejor el estilo/tono deseado en la respuesta.
- Limitaciones de uso: Debido a su complejidad, GPT-4 suele ser más lento en responder que GPT-3.5 y en algunas plataformas tiene límites de uso. Por ejemplo, en ChatGPT Plus inicialmente se restringía a ~25 mensajes cada 3 horas por usuario con GPT-4. GPT-3.5, al ser menos costoso computacionalmente, permite interacciones más libres.
- Tamaño del modelo: Si bien los detalles son secretos, diversos indicios apuntan a que GPT-4 es mucho más grande en parámetros que GPT-3.5. Se ha sugerido que GPT-4 tiene en el orden de un billón de parámetros o más (1e12, un trillion anglosajón), mientras GPT-3.5 (derivado de GPT-3) tenía unos 175 mil millones. OpenAI desmintió rumores exagerados de que GPT-4 llegara a 100 billones (100 trillion), pero no cabe duda de que la escala del modelo es sustancialmente mayor que antes.
En definitiva, GPT-4 representa una evolución notable en alcance y desempeño frente a GPT-3.5. No obstante, ambos modelos comparten la misma base tecnológica y también algunas limitaciones (GPT-4, aunque mejor, sigue cometiendo errores similares a los de GPT-3.5, solo que con menor frecuencia).
¿Cómo acceder a GPT-4?
Con el lanzamiento de GPT-4, muchos se preguntan cómo pueden usarlo o probarlo directamente. Existen varias formas de acceder a este modelo, tanto gratuitas como de pago:
ChatGPT Plus (OpenAI)
La vía más directa es ChatGPT Plus, la suscripción premium del chatbot de OpenAI. Por $20 USD al mes obtienes acceso prioritario a GPT-4 dentro de la interfaz de ChatGPT. Es tan sencillo como registrarse en OpenAI, entrar a ChatGPT y en la configuración del modelo elegir «GPT-4» (aparece para los usuarios Plus).
Con ChatGPT Plus puedes conversar con GPT-4 con ciertas ventajas: respuestas más elaboradas y acceso incluso en horas pico. Sin embargo, recuerda que hay límites de velocidad en el uso de GPT-4 (para evitar saturación), y que la versión gratuita predeterminada de ChatGPT sigue utilizando GPT-3.5.
Bing Chat (Microsoft) – gratis
Microsoft integró GPT-4 en su buscador Bing, disponible a través de la función Bing Chat. Esta opción no tiene costo, por lo que es la forma oficial de usar GPT-4 gratuitamente. Para acceder, necesitas usar el navegador Microsoft Edge e ingresar a bing.com y hacer clic en “Chat”.
Bing Chat te permitirá hacer consultas en lenguaje natural y obtener respuestas potenciadas por GPT-4. Ten en cuenta que Bing impone algunas limitaciones: por ejemplo, un número máximo de turnos de conversación seguidos y opciones para que las respuestas sean más «precisas» o más «creativas».
Aun así, es una excelente manera de experimentar GPT-4 sin pagar, ideal para usuarios ocasionales o curiosos.
API de OpenAI (desarrolladores)
OpenAI ofrece acceso a GPT-4 mediante su API en la nube, pensada para desarrolladores y empresas que quieran integrar GPT-4 en sus propias aplicaciones. Usar la API requiere registrarse en la plataforma de OpenAI, obtener una clave de API y tener un método de pago registrado.
Actualmente, GPT-4 está disponible comercialmente en dos versiones vía API: una con contexto de 8k tokens y otra de 32k tokens. El costo se basa en el uso por volumen de texto (pago por tokens): por ejemplo, la tarifa estándar es de $0.03 por cada 1000 tokens de entrada y $0.06 por 1000 tokens de salida en el modelo 8k, mientras que para el modelo de 32k los precios son aproximadamente el doble.
Esto equivale a unos pocos centavos por cada solicitud breve, pero puede sumar si generas respuestas muy largas. La API es la opción indicada si deseas, por ejemplo, construir un chatbot propio con GPT-4, usar GPT-4 en análisis de textos masivos, o cualquier otro proyecto a medida.
OpenAI inicialmente tenía GPT-4 API en lista de espera, pero desde julio de 2023 la disponibilidad se ha abierto a todos los usuarios de API de pago.
¿Cuánto cuesta GPT-4?
Como vimos, usar GPT-4 puede ser gratis o de pago dependiendo de la vía:
- Uso gratuito: A través de Bing Chat puedes aprovechar GPT-4 sin costo, aunque con restricciones de uso diario y requiriendo Microsoft Edge. No hay actualmente una opción gratuita oficial directamente en OpenAI que ofrezca GPT-4 puro, fuera del caso de Bing. (Eventualmente también es posible que aplicaciones de terceros ofrezcan algo con GPT-4, pero suelen usar la API de OpenAI y por tanto incurren en costos que podrían repercutir en el usuario). En resumen, GPT-4 no está disponible abiertamente gratis en ChatGPT público, salvo promociones puntuales; la manera gratis es Bing.
- Suscripción ChatGPT Plus: Cuesta $20 dólares al mes y da acceso al modelo GPT-4 en la interfaz de ChatGPT, además de otros beneficios (acceso incluso cuando el servicio está saturado, respuestas más rápidas, funciones beta como plugins, etc.). Este es un costo fijo mensual para quienes hagan uso intensivo o profesional de GPT-4 mediante chat.
- API de OpenAI (pago por uso): No tiene una suscripción fija, sino que pagas según el volumen de texto procesado. Como referencia, enviar y recibir ~1,000 tokens (aprox. 750 palabras) con GPT-4 de 8k cuesta alrededor de $0.09 (0.03 in + 0.06 out). En GPT-4 de 32k, el mismo intercambio costaría $0.18. Así, una consulta larga de 2,000 palabras podría costar unos centavos, mientras que proyectos con miles de consultas escalarán proporcionalmente. OpenAI cobra mensualmente por el total acumulado de tokens usados. Para muchos desarrollos este modelo pay-as-you-go es conveniente, ya que solo pagas por lo que usas.
En conclusión, GPT-4 conlleva un costo significativo en la mayoría de casos, reflejando lo avanzado del modelo.
Los $20 mensuales de ChatGPT Plus pueden valer la pena para usuarios frecuentes que quieran la comodidad de la interfaz conversacional. Mientras, la API ofrece flexibilidad total a cambio de pagar por cada uso. Para quienes solo quieren experimentar sin pagar, Bing Chat es la alternativa viable por ahora.
Limitaciones de GPT-4
A pesar de sus impresionantes capacidades, GPT-4 dista de ser perfecto. Es crucial conocer sus limitaciones y puntos débiles, tanto por expectativas realistas como por un uso responsable:
- Alucinaciones y errores factuales: GPT-4, al igual que sus predecesores, puede “alucinar” respuestas, es decir, inventar datos o dar información incorrecta con total seguridad. Aunque ocurre con menos frecuencia que en GPT-3.5, sigue siendo un problema. Por ejemplo, puede citar fuentes que no existen, mezclar fechas o hechos, o dar explicaciones científicas erróneas pero aparentemente creíbles. Esto es especialmente delicado en contextos como asesoramiento médico, legal, financiero, etc., donde no se debe confiar ciegamente en lo que responde. Siempre se recomienda verificar la información proporcionada por GPT-4 con fuentes confiables reales si la respuesta va a tener consecuencias importantes.
- Conocimiento desactualizado: La versión base de GPT-4 fue entrenada con información disponible hasta finales de septiembre de 2021 aproximadamente. Por tanto, no “sabe” sobre eventos posteriores a esa fecha ni puede acceder a noticias actuales por sí mismo. Si le preguntas sobre algo ocurrido en 2022, 2023 o fechas recientes, probablemente no pueda responder correctamente (a menos que use una herramienta externa de búsqueda, como hace Bing). Esto significa que GPT-4 no es adecuado para obtener información actualizada del mundo real a menos que se combine con bases de datos o buscadores que le alimenten esa información.
- Sesgos y contenido sensible: GPT-4 fue diseñado con filtros para evitar respuestas ofensivas o sesgadas. Sin embargo, puede reflejar sesgos presentes en sus datos de entrenamiento o generar contenido inapropiado si se le fuerza con ciertos prompts adversos. OpenAI afirma que GPT-4 es mucho más seguro y menos sesgado que modelos previos, pero no es infalible. Ha habido casos donde usuarios han encontrado formas de que el modelo produzca resultados tóxicos o discriminatorios. Además, aunque responde a la mayoría de preguntas permitidas, restringe deliberadamente temas como instrucciones para actividades ilegales, contenido violento o explícito, etc. Los usuarios deben ser conscientes de que ni siquiera GPT-4 está totalmente libre de prejuicios o errores en temas sensibles y usarlo con la debida precaución.
- No tiene experiencia ni conciencia: GPT-4 carece de experiencia humana real y no comprende el mundo de primera mano. No puede garantizar veracidad desde la experiencia propia, porque no deja de ser un modelo estadístico que genera texto plausible. Esto implica que el contenido creado por GPT-4 puede carecer del toque de experiencia o autoridad que daría un experto humano en la materia. Por ejemplo, GPT-4 puede redactar un artículo sobre medicina pero no es médico, y por tanto sus recomendaciones podrían pasar por alto matices importantes. En términos de evaluación de calidad (E-E-A-T de Google: experiencia, expertise, autoridad, confiabilidad), GPT-4 no puede cumplir el criterio de “experiencia personal” ya que todo lo que dice proviene de patrones en sus datos. Por ello, no conviene delegar ciegamente tareas que requieran juicio humano. Lo ideal es usar sus textos como borradores o ayudas, y luego hacer que un humano con conocimiento revise y complemente el resultado.
- Limitaciones técnicas: Debido a su gran tamaño, GPT-4 consume muchos más recursos computacionales. Esto conlleva tiempos de respuesta más lentos que versiones menores, y un costo económico más alto por uso. En servicios como ChatGPT Plus, los usuarios habrán notado que GPT-4 responde un poco más despacio que el modo estándar (GPT-3.5 Turbo). Asimismo, no tiene capacidad de aprendizaje continuo online: GPT-4 no “aprende” de cada conversación nueva (su entrenamiento es fijo hasta 2021), por lo que puede repetir ciertos errores si no se le corrige dentro del mismo diálogo. Cualquier nueva habilidad o conocimiento requiere que OpenAI entrene una versión actualizada del modelo en el futuro.
En síntesis, GPT-4, a pesar de ser altamente avanzado, sigue siendo una herramienta con fallos potenciales.
Su uso debe ir acompañado de criterio: verificar información crítica, no exponerle datos sensibles sin considerar privacidad, y entender que no reemplaza la supervisión humana, especialmente en decisiones importantes.
OpenAI reconoce muchas de estas limitaciones (mencionando problemas como alucinaciones o sesgos sociales) y continúa trabajando para mitigarlas.
Aplicaciones y usos prácticos de GPT-4
Dada su versatilidad, GPT-4 tiene múltiples aplicaciones en el mundo real. Algunos de los usos prácticos más destacados son:
- Generación de contenido escrito: GPT-4 facilita la creación de textos de todo tipo, desde artículos y posts de blog hasta resúmenes, guiones o incluso libros. Un redactor puede utilizar GPT-4 para que le proponga un borrador a partir de una idea, o para reescribir párrafos con otro tono. También resulta útil para obtener ideas: por ejemplo, sugerir títulos, temas relacionados, argumentos a tratar, etc. En marketing de contenidos, puede ahorrar tiempo generando descripciones de producto, correos, publicaciones para redes sociales, etc. Siempre se recomienda que un humano revise y edite el contenido final (por calidad y precisión), pero GPT-4 puede hacer gran parte del trabajo pesado inicial.
- Programación y resolución de problemas técnicos: GPT-4 tiene un conocimiento amplio de lenguajes de programación y algoritmos. Es capaz de escribir código en múltiples lenguajes (Python, JavaScript, C++, etc.), depurar errores si se le proporciona un fragmento de código, o explicar cómo funciona un determinado algoritmo. Muchos desarrolladores lo usan como asistente para generar funciones, scripts o incluso para aprender nuevas tecnologías. Por ejemplo, se le puede pedir “escribe una función en Python que ordene una lista de números usando quicksort” y GPT-4 la produce con comentarios. En pruebas, GPT-4 mostró desempeños sobresalientes en exámenes de programación y matemáticas avanzadas, por lo que puede considerarse un “colega virtual” que ayuda a resolver problemas técnicos complejos o a generar ideas de implementación.

- Educación y tutoría personalizada: Gracias a su habilidad para entender preguntas y explicar conceptos, GPT-4 puede actuar como un tutor virtual. Estudiantes y autodidactas pueden preguntarle desde problemas de cálculo, traducciones en otros idiomas, hasta aclaraciones históricas o científicas. GPT-4 puede explicar temas en distintos niveles de complejidad, adaptar la respuesta si no se entendió a la primera, e incluso generar ejemplos prácticos para ilustrar una idea. Un caso interesante es usarlo en modo Socratico, donde el modelo guía al alumno con preguntas en lugar de dar directamente la respuesta, fomentando el aprendizaje activo. Plataformas educativas ya han integrado GPT-4; por ejemplo, la popular app Duolingo emplea GPT-4 para profundizar la conversación y las explicaciones en su versión premium, ayudando a los usuarios a entender por qué una respuesta es correcta o reforzando puntos gramaticales. Por supuesto, siempre hay que tener en cuenta que sus respuestas pueden tener errores, pero como herramienta de apoyo educativo es muy potente.
- Asistencia en atención al cliente y tareas profesionales: Muchas empresas están explorando GPT-4 para automatizar tareas de atención al cliente, como responder preguntas frecuentes vía chat, redactar respuestas a correos de soporte, etc. Su capacidad para entender la intención del usuario y producir respuestas coherentes puede aumentar la eficiencia en centros de ayuda (siempre bajo supervisión humana para los casos complicados). En el ámbito profesional, GPT-4 puede ayudar a analizar y resumir documentos largos, extraer conclusiones de informes, traducir textos técnicos manteniendo el significado, o incluso brindar asesoramiento inicial en áreas especializadas (ej.: dando ideas legales, financieras, de diseño, que luego un profesional humano valida). Empresas como Stripe (pagos en línea) integran GPT-4 para explicar a sus empleados documentación técnica o código interno, y Morgan Stanley está usando GPT-4 para organizar y buscar rápidamente en su base de conocimiento interna. Estas aplicaciones corporativas demuestran que GPT-4 puede actuar como un asistente que filtra información y la entrega de forma útil para la toma de decisiones.
- Creatividad y entretenimiento: Por último, GPT-4 es un gran aliado para proyectos creativos. Puede ayudar a un autor a desarrollar la trama de una novela, a un guionista a pulir diálogos, o a un músico a escribir letras de canciones. También puede crear poesía con distintos estilos (sonetos, haikus, versos libres), inventar chistes, o incluso dirigir juegos de rol improvisados actuando como el narrador. En redes sociales se han visto ejemplos entretenidos, como gente pidiéndole a GPT-4 que imagine conversaciones entre personajes famosos, que cree acertijos, o que genere ideas para regalos originales. En general, como herramienta de creatividad asistida no tiene precedentes: está disponible 24/7 para brainstorming, nunca se cansa de proponer variaciones, y puede refinar sus respuestas según la retroalimentación que le demos (“esto me gusta, pero hazlo más emocionante”, “¿y si el protagonista fuera un niño?”, etc.). Por supuesto, la creatividad final y el gusto dependen del usuario, pero GPT-4 puede desbloquear el proceso creativo cuando uno se queda sin inspiración.
En resumen, los usos de GPT-4 abarcan prácticamente cualquier tarea basada en texto. Su flexibilidad lo hace valioso tanto para usuarios individuales (estudiantes, profesionales, creadores) como para empresas que buscan agilizar procesos.
Cada día surgen nuevas formas de aplicarlo, y es probable que veamos su integración en multitud de herramientas y servicios (procesadores de texto, hojas de cálculo, asistentes virtuales, etc.) para hacer nuestras interacciones con la tecnología más naturales e inteligentes.
Conclusión
GPT-4 es, en definitiva, una herramienta revolucionaria en el campo de la inteligencia artificial generativa. Hemos explorado qué la hace especial: su capacidad para entender y producir lenguaje con alta calidad, sus mejoras en precisión, su manejo de imágenes y su amplia gama de aplicaciones.
GPT-4 puede aumentar enormemente nuestra productividad y creatividad, sirviendo de apoyo en tareas que van desde la escritura de un simple correo hasta la resolución de un problema complejo de programación o la elaboración de una estrategia de marketing.
Sin embargo, también hemos visto que no es perfecta: comete errores, no sustituye el juicio humano experto y debe usarse con responsabilidad.
En el ámbito de creación de contenido, por ejemplo, GPT-4 puede generar un primer borrador muy sólido, pero la última palabra debería tenerla una persona para asegurar veracidad y ese toque humano insustituible.
De cara al SEO y contenidos web (dado que este artículo en sí busca posicionarse), GPT-4 plantea un panorama interesante: puede ayudar a generar contenido optimizado rápidamente, pero Google y otros buscadores valoran la calidad, originalidad y experiencia detrás del contenido.
Por tanto, la clave está en usar GPT-4 como aliado: aprovechar su potencia para producir ideas y texto base, enriqueciéndolo luego con nuestro conocimiento y referencias para ofrecer al público contenido de verdadero valor.
En resumen, GPT-4 nos acerca un paso más a interactuar con la tecnología de forma natural e inteligente. Queda en nuestras manos sacar el máximo provecho de sus capacidades, conscientes de sus límites.
Si aún no lo has probado, merece la pena experimentar ya sea mediante ChatGPT Plus o Bing Chat para vislumbrar el futuro de la IA conversacional.
Y si ya formas parte de sus usuarios habituales, sabes que contar con GPT-4 es como tener un asistente incansable y versátil dispuesto a colaborar en casi cualquier tarea escrita.
Sin duda, estamos solo al comienzo de lo que este tipo de modelos pueden lograr, y GPT-4 nos ha abierto las puertas de ese prometedor futuro.
¿Tú ya utilizas GPT-4 en tu día a día? ¡Cuéntanos en los comentarios en qué tareas te ha resultado