Se nos están derritiendo las GPU: OpenAI impone restricciones a la nueva herramienta de generación de imágenes de ChatGPT

ChatGPT lanza herramienta de imágenes al estilo Ghibli tan popular que OpenAI debe imponer límites temporales

La nueva función de ChatGPT, que permite generar imágenes imitando el estilo del famoso estudio de animación japonés Studio Ghibli, ha tenido tal demanda que OpenAI se ha visto obligada a establecer restricciones temporales en su uso.

La herramienta de generación de imágenes de ChatGPT es tan popular que la empresa matriz, OpenAI, ha tenido que implementar límites «temporales» sobre la cantidad de imágenes que pueden crearse.

Esta semana, OpenAI lanzó una nueva versión de su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, que permite a los usuarios transformar memes populares de Internet o fotos personales al estilo de Studio Ghibli, el renombrado estudio de animación japonés.

«Es muy divertido ver cómo la gente disfruta de las imágenes en ChatGPT, pero nuestras GPU se están derritiendo», publicó el CEO Sam Altman en X este jueves, sin especificar cuál será el límite de generación, aunque señaló que «con suerte» no durará mucho tiempo.

Aunque los usuarios adoran esta nueva función, también ha generado cuestionamientos éticos sobre cómo las herramientas de IA se entrenan con obras creativas protegidas por derechos de autor, incluidos los diseños del fundador de Ghibli, Hayao Miyazaki.

Adoptando un «enfoque conservador»

En un documento técnico publicado el martes, la compañía había indicado que la nueva herramienta adoptaría un «enfoque conservador» al imitar la estética de artistas individuales.

«Implementamos un sistema de rechazo que se activa cuando un usuario intenta generar una imagen en el estilo de un artista vivo», explicó la empresa.

No obstante, OpenAI aclaró en un comunicado que «permite estilos de estudios más amplios, que los usuarios han empleado para crear y compartir originales y encantadoras obras de fans llenas de inspiración».

OpenAI ya enfrenta batallas legales por derechos de autor

OpenAI ya se encuentra en disputas legales con varios periódicos estadounidenses por utilizar su contenido para entrenar a ChatGPT.

Josh Weigensberg, socio del bufete jurídico Pryor Cashman, señaló a Associated Press que el arte generado con estilo Ghibli plantea una pregunta clave: ¿se entrenó el modelo de IA con obras de Miyazaki o Studio Ghibli?

Esto, a su vez, «lleva a cuestionar: ‘¿Tienen licencia o permiso para ese entrenamiento o no?'», afirmó.

Weigensberg añadió que, si existiera una licencia para el entrenamiento, sería comprensible que la empresa permitiera este uso. Pero si se realiza sin consentimiento ni compensación, advirtió, podría ser «problemático».

Euronews Next contactó a OpenAI para consultar si cuentan con licencia o autorización para usar obras de Studio Ghibli en el entrenamiento de su IA, pero no obtuvo respuesta inmediata.

Artistas acusan a OpenAI de explotación: «Es un insulto al trabajo creativo»

La artista Karla Ortiz, quien creció viendo las películas de Miyazaki y actualmente demanda a otros generadores de IA por infracción de derechos de autor (en un caso aún pendiente), calificó esto como «otro ejemplo claro de cómo empresas como OpenAI simplemente no se preocupan por el trabajo ni el sustento de los artistas».

«Están usando la marca Ghibli, su nombre, su obra y su reputación para promocionar productos (de OpenAI)», denunció Ortiz. «Es un insulto. Es explotación».

«Un insulto a la vida misma»: La polémica escala

El CEO Sam Altman e incluso la cuenta oficial de la Casa Blanca se sumaron a la tendencia, publicando en sus perfiles de X imágenes estilo Ghibli, incluyendo una de un migrante detenido.

Los usuarios aprovecharon la herramienta para aplicar el estilo Ghibli a iconos culturales, como:

  • Yusuf Dikec, el pistolero turco que se viralizó en los JJOO 2024
  • El meme «Disaster Girl» (la niña que sonríe frente a una casa en llamas), ahora reinterpretado con el efecto Ghibli.

Hasta ahora, Studio Ghibli no ha comentado sobre la nueva herramienta de ChatGPT, pero su cofundador Hayao Miyazaki ya expresó antes su postura sobre la animación con IA.

En 2016, durante la presentación de un demo de IA (captado en un documental), Miyazaki calificó lo visto como «absolutamente repugnante».

«Nunca incorporaría esta tecnología en mi trabajo», sentenció el legendario director.

Y añadió, con su característica firmeza:
«Siento profundamente que esto es un insulto a la vida misma».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *